Por fin llegamos al final de estos aburridisimos artículos sobre mis primeros juegos originales.
Si no sabes de dónde vienen estos textos, o directamente no te acuerdas de ellos porque su actualización no ha sido precisamente muy fluida. Te recomiendo la primera entrada
Si por el contrario no quieres leer de nuevo las pesadas, largas, y mal redactadas entradas, escribo un pequeño resumen.
La compra de mis dos primeros juegos originales es provocada por la bajada de precios de Erbe. Decidido a adquirir uno de los nuevos entretenimientos digitales en la tienda de informática del barrio. Para mi sorpresa, me ofrecen un dos por uno por un precio más que jugoso. Los dos juegos elegidos son por un lado Zorro, y por otro Master Of The Lamps.
Tras dos agotadores escritos (II,III) en donde se describe el entretenido, aunque aparentemente simple Zorro, pasamos al último que se desgranará de forma completamente subjetiva: Master Of The Lamps.
IV. El señor de las cachimbas.
Como en prácticamente en toda esta serie de artículos vamos a respetar la estructura de los mismos. Por lo tanto empezamos con la descripción de la caja.
La presentación de juego es una cajita de plástico duro como el anterior juego. Un recipiente que se asemeja a las presentaciones de las cintas de vídeo originales de la época, pero en un formato reducido, adecuado al tamaño de una cinta de audio. Al inicio de la venta de software de entretenimiento las compañías lanzaban al mercado presentaciones de este tipo. Ya que su precio no era precisamente barato, al menos añadían el plus de una portada 'a medida', con un intento de aportar un poco más para destacar sobre el resto en la estantería de turno.
En este caso estamos ante un videojuego de la famosa casa Activision. No voy ahondar sobre la fascinante historia de esta compañía. Una de las representantes más icónicas de la creación y distribución de software de entretenimiento. Siendo de las pocas que han sobrevivido hasta nuestros tiempos actuales.
Pero enfoquémonos, porque como de costumbre me pierdo en caminos tangenciales.
Como iba diciendo... La bonita caja del juego. Quizás en su momento no apreciaba esta presentación, pero con el devenir del tiempo lo he valorado mucho más. Tenemos en las manos una caja sólida y bien rematada. Parece estar hecha para durar. Cosa que ha hecho, porque según la fecha su copyright (1985) ha perdurado hasta nuestros días sin apenas desperfectos. Aunque debo comentar que también gracias a que todas mis cintas se han guardado no exponiendolas, por ejemplo, a la intemperie.
Repasemos la ilustración de la portada que en su momento me hizo decidirme por ella y no por otra.
Sobre un fondo neutro azul, que bien podría representar un amanecer o quizás un ocaso. Semienterrado en las arenas del desierto se yergue un gong sostenido sobre dos columnas rematadas con pináculos. El gongo, principal elemento de la imagen, refleja la luz que se derrama desde la izquierda de la misma. Obteniendo un halo mágico en sus bordes, dejando parte del mismo sumido en sombras.
La decoración del tantán, inspiradas en los patrones geométricos del arte árabe. Contiene varios círculos conceńtricos con triángulos encadenados. Quedando la parte central para un nuevo adorno que siempre me han parecido corazones.
En la cuarta parte inferior de la imágen, el título Master of the Lamps. En un tipo de letra que siempre hemos identificado con iconografía árabe. En la parte inferior de imagen el logo de la compañía: "ACTIVISION HOME OF THE COMPUTER SOFTWARE"
Como detalle, justo encima del logo se puede distinguir la frase: "By Lieblich and Kaminski". Siendo el músico/ideólogo y diseñador del juego respectivamente.
 |
Detalle de los créditos |
Reconozco que no me había fijado en estos creditos del juego hasta prácticamente ahora que he observado la portada con mucha más atención. Buscando los nombres de los autores me he llevado una grata sorpresa sobretodo con Russell Lieblich. Pues se encuentra acreditado en clásicos de la época ochobitera como Ghostbusters, Rampage, Decathlon, Little Computer People, o Ballblazer con 'Song of the Grid'. Banda sonora del juego creada con algoritmos y riffs de forma pseudo aleatoria.
Por último algo que rompe por completo la estética de la portada. Encuadrado en un círculo amarillo se lee CBM 64 junto con la representación de un cinta. Debajo de esta información FASTLOAD en una banda blanca atravesado por un rayo. Está claro que se nos quiere advertir de la versión del juego. A su vez del sistema de carga de la misma como 'rápido', ya llegaremos a la carga del programa. Este anuncio parece una pegatina añadida por el distribuidor, aunque está integrada en el propio papel de la carátula.

En la contraportada bajo los mismos suaves colores azules del ocaso, destaca de nuevo el gong de la portada. Pero en esta ocasión dentro del mismo un beduino embozado, que desde las ardientes arenas del desierto, nos mira directamente, casi desafiante. Alrededor la figura parece emanar una energía ectoplásmica, mientras se intuyen escrituras antiguas. Quizás forman parte del conjuro para contener al tan fantasmagórico personaje. Parece que nuestro batintín preferido ha sido poseído por un espíritu, o mejor, un genio.
En la parte superior cuatro capturas del juego. Básicamente las cuatro pantallas del juego, aunque me estoy adelantando.
Mirando desde la distancia, de forma crítica sin la ilusión y nerviosismos del momento de su compra. Estas pantallas parecen algo simples, pero entonces me parecieron bien, atractivas, con los colores correctos de mi querido C64. Sobretodo las dos de los extremos.
 |
Leyenda y capturas del juego |
A modo de título de la contraportada las pantallas del juego. Sobre ellas una pequeña leyenda que intenta engancharnos para vendernos el programa. Habla sobre una aventura tridimensional, resolución de místicos problemas musicales, y un príncipe que debe capturar a díscolos genios. De nuevo visto desde la distancia no está nada mal, pero reconozco que el infante que lo compro ni se fijó en el texto.
La parte inferior de la contraportada se remata con un recuadro blanco que contiene la dirección californiana de Activision Inc. Al lado del cuadro mencionado se vuelve a destacar la palabra FASTLOAD de nuevo cruzada por un rayo. Parece importante para la empresa insistir que aunque en cinta, el programa cargará en nuestro C64 rápidamente.
Por último destacar la parte izquierda. En ella se nos informa de que el producto ha sido fabricado en España por PROEINSA bajo licencia. Siendo esta una de las primeras, si no la primera, distribuidora de juegos en nuestro país.
 |
Detalle del interior de la caja |
Como se puede observar en la foto la cinta es la típica blanca de Erbe. De hecho si nos fijamos en la leyenda impresa de la propia cinta se puede leer "Fabricado en España por Discos CBS S.A". Claramente ya con el monopolio de al menos el duplicado de cintas.
A parte de la cinta nos encontramos con las instrucciones de las que hablaremos después del consabido ritual de introducir nuestra cinta en el DATASSETTE, para a continuación pulsar la combinación mágica de SHIFT + RUN STOP.
Como es nuestra costumbre mientras el juego carga, leemos las instrucciones.
Las instrucciones son un pequeño librito. Lo del libro es un decir porque realmente es una pequeña cuartilla con las dimensiones de una caja pequeña de cinta, doblada por su mitad e impresa por todas sus caras.
Lo que más nos llama la atención es la primera página de este mini librito. En un color rojo se nos muestra el nombre de la compañía, título y la leyenda "For 1 player.". Para esta última frase se olvidaron la traducción. En la portadilla también se escribe COMMODORE 64 dejándonos claro para que sistema pertenece.
 |
Portada de las instrucciones a dos colores |
Al abrir las instrucciones en una letra que ya no leo casi con gafas, unas indicaciones detalladas de como cargar el juego tanto para cinta como disco.
Curiosamente existe un frase al final estas indicaciones: "Para cargar otros sistemas, diríjase a la tarjeta que se adjunta".
Curiosamente en mi copia no existe la tarjeta. No creo que la perdiera, simplemente no está.
Si nos fijamos en el tono la frase nos daremos cuenta de que en todo momento se nos trata de usted, de una forma en algunos casos demasiado formal.
El juego continúa con su carga acompañado con el suave ronroneo del motor de nuestro DATASSETTE.
 |
Líneas a dos colores, no multicolores. Aunque se alternan diferentes colores a pantalla completa |
Dejemos que nuestro juego continúe con su
FASTLOAD y prosigamos con las instrucciones. En su momento recuerdo que sí me llamó mucho la descripción de las palancas de mando no
joysticks. Básicamente viene a decir los mismo, pues curiosamente en este juego podemos manejar a nuestro personaje con ambos joysticks, da igual donde esté conectada la palanca de mando. Por cierto también se mencionan los puertos del ordenador, esto me ha recordado la indignación que sentí en otro juego al leer esto mismo en otras instrucciones
¿Lo recuerdas?
 |
Interior de las instrucciones con un tamaño de letra para ojos jóvenes |
Pero continuemos, que me pierdo. En esta descripción hay una apreciación muy importe para el buen desarrollo del juego. Los movimientos son como los de un avión. Si pulsamos hacia abajo la palanca subimos y hacia arriba bajamos. Lo menciono como importante porque recuerdo que en su momento, bueno ahora también, me costó un poco hacerme con este movimiento, pero no adelantemos acontecimientos.
Seguimos leyendo las instrucciones bajo el epígrafe "SELECCION DE NIVELES DE JUEGO". No contiene tilde en la o porque en las instrucciones no la contiene. Entonces y ahora perdura la leyenda de que las mayúsculas no se acentúan. Ya dejo sobre la mesa las gafas de pasta y continuo.
Aquí se nos viene a contar los tres modos de juego que paso a enumerar.
SIETE PRUEBAS
Navegamos a través de los túneles hasta los escondites de los genios. Por cada prueba superada se nos recompensa con una de las siete piezas de la lámpara perdida.
BUSCA DEL TRONO
El título suena raro ¿No sería mejor búsqueda del trono?
Aquí debemos encontrar los siete escondites de tres genios. La dificultad se incrementa pues los colores de la prueba del genio desaparecen antes y son más rápidos en hechizarnos con sus notas.
Según el texto cuando se completan las tres lámparas y regresamos al palacio. Tras sentarnos en el trono, sonara el himno de la coronación llamado "El señor de las Lámparas". Por desgracia nunca lo he disfrutado.
ALFOMBRA MÁGICA
Modo de práctica en el que podremos elegir cualquiera de los 21 túneles que posee el juego.
Al principio de la selección de juego se nos anima a empezar por las siete pruebas, pues es mucho más recomendable para los jugadores novicios. Sí así es como está escrito.
Realmente no recuerdo reparar mucho en estas advertencias y consejos porque nunca empece a jugar por las siete pruebas y por eso lo recuerdo tan frustrante, pero continuemos con los comentarios de las instrucciones.
En la última página se nos da una serie de consejos e indicaciones en la última sección llamada "PARA PONERSE EN MARCHA"
En ella se nos dan una serie de pautas para empezar el juego y no perderse. Por ejemplo, hay que caminar hasta la alfombra, tocar tres veces el gong para llamar al genio, o no tocar el gong hasta que no aparezca la nota.
Como curiosidad se nos menciona constantemente pulsar el botón rojo. Entiendo que se refiere al botón de la palanca de juego.
 |
Consejos para ponernos en marcha |
Pero tras la lectura apresurada de las instrucciones, uno era un preadolescente y la paciencia en estas edades brilla por su ausencia. Termina la carga del juego.
El tiempo de carga es aproximadamente de unos dos minutos y medio, realmente es una carga rápida y aunque no posee una portada gráfica o música mientras el juego carga en memoria, si contiene una presentación.
Tras mostrarnos el nombre de la empresa cuál productora antes del comienzo de una película. Nuestro protagonista montado en su alfombra voladora aterriza delante de un palacio y tocando un gong tres veces aparece en la parte superior de la pantalla un genio. Tras una gran calada de su cachimba anega toda la pantalla con humo, colocando a nuestro héroe.
Una vez desaparece la humareda aparece el título del juego.
De nuevo la niebla fumeta a modo de telón y los créditos del juego aparecen.
 |
Acreditación de Russell Lieblich como autor de la idea original y banda sonora |
Por último de nuevo la niebla de cachimba y tras disiparse, se muestran las opciones del juego para empezar una nueva partida. Como fondo de pantalla uno de los túneles del juego se desliza a una velocidad endiablada.
Video con la presentación del juego
He de reconocer que cuando vi por primera vez esta presentación me emocione muchisimo. No estaba acostumbrado a estos alardes en los juegos que había disfrutado hasta ahora (
ver La Cinta)
Pero lo que más me sorprendió fue la música. Por primera vez disfrute de nuestro querido SID en su todo esplendor. Es verdad que las melodías no son una maravilla, pero hasta entonces yo solo había escuchado tonadillas monocordes y alguna que otra explosión o pitido en mis primeros juegos de Commodore.
 |
Opciones de los tipos de juego descritas en las instrucciones |
Pero vamos a entrar en harina. Haciendo un pequeño esfuerzo mental creo recordar no seleccionar primeramente las siete pruebas, que me hubiera facilitado la vida y no frustrarme tan rápido con el juego.
Tras seleccionar el modo de juego encaminamos nuestro principe hacia su medio de transporte, la alfombra mágica. Todo esto acompañado por una animación caleidoscópica y psicotrónica. Aderezado con muy buena música que anima a empezar nuestra aventura.
Por cierto esta animación me recuerda a la demo
Keleido + publicada en
itch.io.
 |
Bienvenido a la entrada psicodélica del túnel |
Tras unos efectos especiales de ascensión de nuestro vehículo tejido en las mil y un noches nos adentramos en el túnel en pos del primer genio rebelde.
 |
Comienza nuestro vuelo por el interior del túnel |
Aunque actualmente pueda parecer un animación en tres dimensiones simple. En su momento me encanto el efecto conseguido sobre todo porque poco a poco y sin quererlo te metes de lleno en el enrevesado laberinto.
Y aquí es donde viene el problema. Al principio los túneles no parecen moverse pero poco a poco se deslizan y casi sin apreciarlo nuestro héroe se va acercando a unas de las pareces. Entonces por acto reflejo intentas corregirlo, y es cuando empezamos con el mareo. Subes, bajas, ahora a la derecha rozando las paredes. Pero apuras mucho en dirección contraria y ves como los siguientes pasos del túnel se retuercen en todas direcciones. De repente pierdes la concentración y mueves el joystick de forma contraria a como deberías. Lo comentado anteriormente del modo avión en el manejo de nuestra alfombra mágica. Comienzas a dar bandazos apurando cada vez más los límites del túnel y al final...
 |
Nos estrellamos sin remedio |
A trancas y barrancas y tras muchos giros inesperados consigues llegar al final del túnel. Un pequeño apunte con este tema. La música sigue tomando un cariz importante porque es la que nos da la pista para el final de la fase. Cuando acaba la melodía es cuando pasamos a la siguiente fase de la aventura.
Otro detalle es la transición desde el túnel a la fase de los gongs. En los últimos tramos se escuchan unos efectos mágicos que nos transportan al lugar onírico de la siguiente fase.
 |
Dispuesto a invocar a nuestro primer genio |
La siguiente fase nos sitúa en un escenario con diferentes círculos que se pierden hasta el horizonte dando la sensación de tridimensionalidad. En primer plano, realmente la parte inferior de la pantalla, suspendidos en una especie de percha, ocho gongs con diferentes colores. Nuestro protagonista aparece en el centro de los mismos.
Recuerdo que la primera vez no sabía muy bien que hacer, ya sabéis uno lee sin leer. Además la primera reacción es pulsar el botón rojo sugerido en las instrucciones. Pero para tu sorpresa nuestro protagonista se teletransporta al siguiente gong en función a la dirección que estamos orientados.
 |
El genio acude a nuestra llamada |
Tras superar la primera impresión movemos el joystick hacia abajo tres veces y realizamos la llamada al genio. Nuestro genio se aparece en la parte superior de la pantalla fumando de su cachimba favorita, aunque la animación de la pipa siempre me ha parecido una bomba con su mecha prendida.
Tras varias bocanadas aparecen unos círculos de color, aunque estos círculos solo son coloreados en la fase de siete pruebas. A la vez que surgen estos círculos suena su nota correspondiente.
 |
El genio ha exhalado su desafío musical |
Una vez aparecidos el número de círculos para este genio. La nota asociada a este círculo y color se materializa, buscando poco a poco a nuestro protagonista.
 |
Se materializa el hechizo del genio en forma de nota |
Como es mi costumbre empece a tocar los gongs antes de que esta nota apareciera y esto nos lleva al hechizo del genio.
 |
No hemos conseguido superar el reto del genio |
¿Y qué pasa entonces? Pues somos devueltos al principio, dispuestos de nuevo a afrontar el túnel, desafío de colores y notas del genio díscolo.
Este juego no posee ni vidas ni puntuación. Puedes afrontar el desafío tantas veces como quieras y cuando te canses con la combinación RUN STOP + RESTORE salimos de la misión y volvemos a la selección inicial.
Recuerdo frustrarme bastante con el juego, pues el primer túnel es relativamente fácil, pero a partir del segundo las cosas cambian. Pues el laberíntico túnel se retuerce bastante, y hay un handicap añadido. La mayoría de las veces es muy sencillo pasarse en los movimientos de control de tu alfombra, por lo tanto los bandazos son constantes, en todas direcciones, estrellándose sin remedio.
 |
Tras muchos esfuerzos, la primera pieza de la lámpara es nuestra |
Jugué bastante con mis primos turnandonos para conseguir el desafío del túnel más genio, pero terminamos bastante aburridos y frustrados porque no avanzamos más allá del tercer túnel, eso si el día se nos daba bien. Al final cargábamos algún otro juego como Toy Bizarre, Congo Bongo, o Burger Chase.
Y hasta aquí la serie de artículos de mis primeros juegos originales. Ha sido largo y tedioso lo sé. Pero si has llegado hasta aquí muchas gracias por leerlo. Espero que te haya servido para pasar un rato entretenido. Si no ha sido así al menos espero haber tratado tu insomnio con un relato aburridísimo.
Espero pronto escribir otro artículo... O eso creo.
DarrO
Enlaces de interés:
No hay comentarios:
Publicar un comentario